Reseña: The Station Agent pertenece a un tipo de cine que debería hacerse más seguido: una película pequeña y aparantemente sencilla, pero profunda y emotiva. Este filme se centra en la relación que desarrollan tres personas muy diferentes entre sí, pero que realmente logran conectar emocionalmente. Y la película examina justamente cómo va progresando esa relación, dejándonos un bello mensaje sobre el valor de la amistad. También ayudan mucho las extraordinarias actuaciones de Peter Dinklage, Patricia Clarkson y el genial Bobby Cannavale, quienes tienen una perfecta química entre sí, y brindan trabajos acordes al estilo de la película: sutiles pero muy efectivos (por cierto, ¿alguien me puede explicar por qué Cannavale no es un actor más reconocido? Es uno de esos intérpretes que siempre logran elevar las películas en las que participan con su gran presencia y talento). También aprecié mucho la manera en la que el director y guionista Tom McCarthy (quien, por cierto, también tiene una prolífica carrera como actor) evita el sentimentalismo barato, prefiriendo adoptar un tono sobrio, pero no carente de emoción. En resumen, The Station Agent es una joyita que merece ser descubierta por más gente, por lo que la recomiendo efusivamente.
jueves, 17 de septiembre de 2015
The Station Agent (2003)
Reseña: The Station Agent pertenece a un tipo de cine que debería hacerse más seguido: una película pequeña y aparantemente sencilla, pero profunda y emotiva. Este filme se centra en la relación que desarrollan tres personas muy diferentes entre sí, pero que realmente logran conectar emocionalmente. Y la película examina justamente cómo va progresando esa relación, dejándonos un bello mensaje sobre el valor de la amistad. También ayudan mucho las extraordinarias actuaciones de Peter Dinklage, Patricia Clarkson y el genial Bobby Cannavale, quienes tienen una perfecta química entre sí, y brindan trabajos acordes al estilo de la película: sutiles pero muy efectivos (por cierto, ¿alguien me puede explicar por qué Cannavale no es un actor más reconocido? Es uno de esos intérpretes que siempre logran elevar las películas en las que participan con su gran presencia y talento). También aprecié mucho la manera en la que el director y guionista Tom McCarthy (quien, por cierto, también tiene una prolífica carrera como actor) evita el sentimentalismo barato, prefiriendo adoptar un tono sobrio, pero no carente de emoción. En resumen, The Station Agent es una joyita que merece ser descubierta por más gente, por lo que la recomiendo efusivamente.
lunes, 14 de septiembre de 2015
Luces Rojas (Feux Rouges, 2004)
Reseña: Me llevé una muy agradable sorpresa con la película francesa Luces Rojas (no confundirla con Red Lights -2012-, que recibió el mismo título en la Argentina). Esta es una cinta que transcurre la mayor parte de su duración a bordo de un auto, y que jamás deja de ser interesante. Esta es una película muy impredecible; el espectador nunca sabe exactamente para dónde se está dirigiendo la trama. También ayuda mucho la sólida y carismática actuación de Jean Pierre Darroussin, quien carga con toda la película en sus hombros, y lo logra con mucho éxito. Si bien Luces Rojas ha sido catalogada en muchos sitios de internet como un thriller (y ciertamente utiliza elementos pertenecientes a ese género), yo creo que sería más preciso describirla como un drama sobre un matrimonio en crisis. Con eso en mente, será más fácil apreciar la intención de la película, y sobre todo, su final. Como sea, recomiendo esta poco conocida pero muy interesante cinta con un sólido guión y una excelente atmósfera lograda por el director Cedric Kahn.
viernes, 11 de septiembre de 2015
Super (2010)
Reseña: Super me pareció una muy interesante "deconstrucción" del cine de superhéroes. Algunas personas compararon esta película con la popular Kick Ass (2010), pero creo que Super me gustó más porque el personaje central me pareció más complejo e interesante y el impacto emocional me resultó superior. Rainn Wilson brinda una excelente actuación en el papel principal, dándole vida y personalidad a un personaje difícil: una persona no del todo normal que decide ser un superhéroe de un día para el otro debido a una trágica circunstancia, hasta que eso se termina saliendo de control. El resto del elenco también hace un buen trabajo (particularmente Kevin Bacon, absolutamente perfecto como el villano), y el director James Gunn (cuya película posterior a esta es la gloriosa Guardianes de la Galaxia -Guardians of the Galaxy, 2014-) aporta un estilo simultáneamente oscuro y juguetón, lo cual complementa muy bien al sólido guión. En resumen, Super es una menospreciada película que funciona muy bien en niveles muy diversos: como comedia negra, como película de acción y como profundo estudio psicológico de un personaje fascinante.
martes, 8 de septiembre de 2015
Imperio (Inland Empire, 2006)
Reseña: Como ya había mencionado en otra ocasión, soy gran admirador del director David Lynch por su capacidad de transportar al espectador a otro mundo con sus películas. Su película Imperio (la última que ha realizado hasta el momento) es un ejemplo claro de eso. Al igual que otras cintas de su filmografía, Imperio se siente como una pesadilla filmada, e incluso más que en otras ocasiones, la historia que cuenta es casi incomprensible. Pero lo admirable es el efecto que Lynch logra con cada fotograma; aunque no sepamos muy bien qué estamos viendo, cada escena transmite algo poderoso e intenso, que perdura en la mente por mucho tiempo. En mi humilde opinión, eso es arte cinematográfico en su estilo más puro: apoyarse plenamente en el poder de las imágenes para transmitir algo al espectador y hacerle vivir sensaciones, realmente absorbiéndolo hacia el universo donde transcurre la película. En resumen, recomiendo con mucho entusiasmo esta única y fascinante película... con la obligatoria advertencia de que no será para todos los gustos. Pero quienes acepten el reto que propone Lynch seguramente terminarán apreciando esta joya.
viernes, 4 de septiembre de 2015
Adventures in Babysitting (1987)
Hobo with a Shotgun (2011)
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Silverado (1985)
Reseña: Silverado es un muy entretenido western hecho con un gran sentido de la aventura y, sobre todo, con mucho corazón. Es realmente destacable lo bien que funciona esta película en diversos niveles: humor, acción, drama y suspenso. Los típicos duelos de los westerns están filmados con precisión y mucha emoción, y el elenco (repleto de actores famosos, tales como Kevin Kline, Danny Glover, Scott Glenn, Kevin Costner, Brian Dennehy, John Cleese y Jeff Goldblum) se adapta muy bien a la sensibilidad de la historia. En resumen, Silverado es un emocionante y enormemente entretenido western que lamentablemente quedó relegado al olvido, pero que merece ser redescubierto por la pasión y la energía con las que fue hecho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)