martes, 30 de mayo de 2017

Hunger (2008)

Resultado de imagen para hunger 2008
Reseña: Hunger es una película encarada de manera muy diferente al de otras cintas basadas en hechos reales. Se trata de una experiencia casi libre de diálogos (con la excepción de una larga escena que dura aproximadamente 15 minutos), y poseedora de una visceralidad que termina resultando sumamente subversiva, en lugar de ser una fría sucesión concatenada de hechos. Realmente, un enfoque muy audaz que ciertamente logra distinguir a la película. Por lo demás, la actuación de Michael Fassbender es brillante (y además, aplaudo su valentía para bajar de peso de manera tan drástica para su personaje), y aprecié mucho la crudeza con la cual la cinta fue realizada. En resumen, no es una película perfecta, y requiere una cierta paciencia y predisposición por parte del espectador, pero Hunger es una experiencia inusual que merece ser vivida. Esta no es una cinta fácil de describir, justamente porque sus imágenes son tan elocuentes que hay que vivirla para saber realmente lo que tiene para ofrecernos. Y en mi humilde opinión, con eso ya basta y sobra para hacerla merecedora de nuestro tiempo.

lunes, 29 de mayo de 2017

Oslo, 31. August (2011)

Resultado de imagen para oslo 31. august
Reseña: Oslo, 31. August es un intenso y devastador drama sobre la lucha de una persona por recuperarse de la drogadicción, y las dificultades que enfrenta para llevar a cabo una vida que sea lo más normal posible. El actor Anders Danielsen Lie hace un trabajo asombroso en el personaje principal, transmitiendo angustia y desolación tan solo con su mirada y sus sutiles expresiones. El director Joachim Trier demuestra un muy interesante dominio del lenguaje cinematográfico, manejando perfectamente los silencios, las atmósferas y el tono. Por el lado negativo, hay algunas ocasiones en las cuales Trier es un poco auto-indulgente, extendiendo algunas escenas más de lo necesario, por lo que terminan volviéndose redundantes y un poco aburridas. Pero bueno, de todas maneras, no hay duda de que Oslo, 31. August es una poderosa experiencia que logra permanecer en el recuerdo del espectador y dejarlo pensando. No es una experiencia pasatista ni mucho menos, pero vale la pena para quienes busquen un provocativo drama que quizás nos deje un poco deprimidos, pero que ofrece muchos niveles narrativos complejos y sustanciosos por debajo de su engañosa sencillez superficial.

domingo, 28 de mayo de 2017

Starred Up (2013)

Resultado de imagen para starred up filmaffinity
Reseña: Starred Up tiene un estilo crudo, directo y sumamente realista que nos sumerge inmediatamente en su clima carcelero. El problema es que el guión no me pareció muy interesante, ya que divaga de aquí para allá sin encontrar un foco narrativo que genuinamente logre engancharnos las experiencias de los personajes. En consecuencia, la experiencia se termina tornando un poco aburrida, y eso es una lástima, porque la cinta tiene valiosas virtudes para ofrecer, tales como el previamente mencionado estilo que logra conjurar el director David Mackenzie (cuya filmografía también incluye la menospreciada Hallam Foe -2007- y la sobrevalorada Sin Nada que Perder -Hell or High Water, 2016-) y las extraordinarias actuaciones de Jack O'Connell y Ben Mendelsohn. Sin embargo, me cuesta recomendar Starred Up, simplemente porque su guión no logró interesarme mucho. Por un lado, aprecio que la cinta no haya "glamorizado" el mundo presidario, mostrándolo sin adornos superfluos ni embelleciéndolo; pero por el otro lado, ojalá ese realismo hubiera estado al servicio de una historia más interesante.

La Cura Siniestra (A Cure for Wellness, 2016)

Resultado de imagen para a cure for wellness filmaffinity
Reseña: La Cura Siniestra (puaj... sin palabras con respecto a ese título que le asignaron en Argentina) es indudablemente una experiencia única, fusionando múltiples estilos y niveles narrativos para dar como resultado una película inusual, rimbombante y muy entretenida. La duración de esta cinta es muy poco frecuente para el género de terror (dos horas y media), pero el director Gore Verbinski emplea un ritmo tan fluido que ni se siente, y además contribuye a darle un aire épico que se aprecia bastante, sobre todo cuando llegamos al desorbitado final, que no le teme a la exuberancia ni al ridículo, concluyendo la película de manera audaz, impredecible y muy satisfactoria. Dane DeHaan muestra carisma y convicción en el personaje prinicipal, Jason Isaacs balance adecuadamente cordialidad y perversión como el "científico loco" y Mia Goth resulta perfecta como la niña/mujer, logrando simultáneamente transmitir inocencia, fragilidad y sensualidad. Además, Verbinski brinda un aspecto visual muy atractivo a la cinta, por no mencionar una atmósfera cautivante que logra atraparnos desde la primera escena. Por el lado negativo, mencionaría algunos efectos especiales de pobre calidad, los cuales me "sacaron" levemente de la película. Pero bueno, a fin de cuentas, esa no es una queja muy importante, ya que no me impidió disfrutar bastante La Cura Siniestra, sobre todo porque ofrece virtudes poco habituales para el cine de terror: originalidad y genuina visión detrás las cámaras. No me explico por qué no fue mejor recibida por los críticos, pero bueno... por alguna razón, prefieren elogiar mediocridades como ¡Huye! (Get Out, 2017).

viernes, 26 de mayo de 2017

Los Cronocrímenes (2007)

Resultado de imagen para los cronocrimenes 2007 afiche
Reseña: Los Cronocrímenes es una película original y extraña, con una sólida actuación de Karra Elejalde en el personaje principal y una atmósfera onírica (quizás sea más preciso decir "pesadillesca") muy bien lograda. Por el lado negativo, algunos elementos de la trama no logran quedar del todo claros, y la cinta se alarga un poco más de la cuenta... incluso con una duración que apenas supera la hora y media. Y aunque esto sea algo muy personal, me resultó frustrante no entender lo que los actores decían en algunas ocasiones, debido al espeso acento del español de España. Pero bueno, como dije previamente, eso es solo un problema mío (y quizás de otros espectadores latinoamericanos). Como sea, Los Cronocrímenes tiene muchas virtudes para ofrecer, pero la experiencia no logra ser completamente satisfactoria. Hace poco, vi la película Predestination (2013), y en mi humilde opinión, logró contar una historia de viaje en el tiempo de manera más clara y compacta. Aún así, Los Cronocrímenes logró mantenerme generalmente entretenido, y creo que eso la hace merecedora de una recomendación.

jueves, 25 de mayo de 2017

Snowtown (2010)

Resultado de imagen para the snowtown murders filmaffinity
Reseña: Snowtown tiene una primera mitad intensa y bastante bien lograda, pero eventualmente se alarga demasiado, y su guión termina volviéndose confuso y carente de cohesión. La cinta está basada en hechos reales, y me quedó la impresión de que no logró integrar todos ellos en una estructura cinematográfica clara y accesible, por lo que varias cosas quedan en el aire, y el guión no logra fluir del todo bien. De todas formas, The Snowtown Murders nunca deja de seguirse con interés, los actores hacen un buen trabajo en roles difíciles y el director Justin Kurzel logra una adecuada atmósfera de opresión. Entonces, aunque no me dejó totalmente satisfecho (principalmente porque creo que el guión necesitaba una última pulida para mantener un mejor flujo narrativo), creo que Snowtown ofrece suficientes virtudes para ganar una mediana recomendación, con la advertencia de que hay algunas escenas perturbadoras y desagradables que podrían ofender a algunos espectadores.

Lejos del Paraíso (Far from Heaven, 2002)

Resultado de imagen para far from heaven filmaffinity
Reseña: Lejos del Paraíso no solo está ambientada en los '50, sino que también parece una película realizada durante esa década. Y eso es gracias a la extraordinaria cinematografía (en serio, hacía mucho tiempo que la estética visual de una cinta no me dejaba tan impresionado), la sutil pero poderosa música y la perfecta atmósfera lograda por el director Todd Haynes. Afortunadamente, todo ese increíble despliegue de estilo está respaldado por un fascinante guión que integra múltiples temas con fluidez y naturalidad, logrando una historia rica en detalles y complejidad. Las actuaciones de Julianne Moore y Dennis Haysbert son excelentes (resaltando particularmente la de Haysbert; no me explico cómo un actor tan expresivo puede ser tan menospreciado); por el otro lado, el trabajo de Dennis Quaid tropieza un poco en algunas escenas importantes. De todas formas, esa es una queja menor que de ninguna manera opaca las múltiples virtudes de Lejos del Paraíso, una película que logra conmover sin apelar a ningún golpe bajo ni sentimentalismo barato, y que deja importantes y valiosos mensajes sin recurrir a pesadas lecciones. Muy recomendada para quien quiera disfrutar una película elegante, poderosa y con un genuino sabor "clásico".