viernes, 30 de junio de 2017

Italiano para Principiantes (Italiensk for Begyndere, 2000)

Resultado de imagen para italiensk for begyndere poster
Reseña: Italiano para Principiantes es una comedia romántica muy entretenida y agradable, que mantiene un tono relajado y ligero, aunque no por ello carece de profundidad ni certeras observaciones. De hecho, una de las cosas que más me gustó de la cinta es que, por debajo de su aparente ligereza, hay un toque agridulce para recordarnos que la vida siempre tiene su parte amarga o triste. Los personajes están muy bien escritos, justamente porque no parecen tales; por el contrario, los sentimos como personas reales desde el primer instante, en lugar de meros títeres del guión (claro, parte de ese mérito también corresponde a los actores, quienes encajan en sus roles a la perfección). La directora Lone Scherfig sabe manejar con igual destreza el humor, el romance y el drama, además de mantener un sólido ritmo que no deja lugar ni al más mínimo atisbo de aburrimiento. No esperaba mucho de Italiano para Principiantes antes de verla, pero resultó ser una agradable sorpresa, y la recomiendo como una experiencia inteligente y muy amena que brinda un aire fresco y diferente a la comedia romántica, un género que generalmente brinda películas trilladas e insulsas.

jueves, 29 de junio de 2017

Miss Violence (2013)

Resultado de imagen para miss violence 2013
Reseña: Miss Violence es un fuerte drama que aborda temas complejos, difíciles y provocativos (no diré cuáles, porque quizás sería "spoiler"). El problema es que tarda demasiado en plantearlos de manera concreta, por lo que el espectador termina adivinando cuáles son mucho antes de que los co-guionistas Alexandros Avranas (también el director) y Kostas Peroulis se dignan a revelarlos; en consecuencia, Miss Violence se siente demasiado estirada, un poco repetitiva y ocasionalmente cansada. Afortunadamente, la cinta gana energía y vigor durante su último tramo, hasta culminar en un final ambiguo pero satisfactorio. Además, las actuaciones son perfectas; Themis Panou, Reni Pittaki, Eleni Roussinou, Sissy Toumasi, Kalliopi Zontanou y Constantinos Athanasiades no solo resultan sumamente creíbles en sus personajes, sino que también logran crear una dinámica realista y muy natural entre ellos. En resumen, Miss Violence podría haber sido una experiencia memorable y contundente con mayor concisión narrativa, pero, en su estado actual, es una película que repite demasiadas veces lo mismo y alarga innecesariamente el camino al desenlace, lo cual le resta impacto e intensidad. Aún así, me parece una buena cinta, y vale la pena para quienes busquen cine provocador y arriesgado.

miércoles, 28 de junio de 2017

James White (2015)

Resultado de imagen para james white 2015 filmaffinity
Reseña: James White es una película dura y deprimente, que plasma de manera sumamente realista e intensa la cercanía de la muerte en la forma de un joven que debe cuidar a su madre enferma de un cáncer terminal. Pero antes de que se imaginen un drama sentimentaloide y pre-fabricado al más puro estilo hollywoodense, quiero aclarar que James White no podría estar más lejos de eso; por el contrario, es una experiencia cruda y sin el más mínimo artificio que genera auténtica angustia y desolación. Además, las actuaciones de Christopher Abbott y Cynthia Nixon en los personajes principales son realmente estupendas. Sin embargo, por el lado negativo, el guión de James White me pareció un poco hueco; no noté mayor propósito narrativo que ofrecer un simple muestrario de sufrimiento, que ciertamente genera un efecto intenso, pero que no ofrece ningún trasfondo ni va más allá de eso. Entonces, James White es más recomendable por sus virtudes histriónicas y de dirección que narrativas, aunque quiero recalcar que esta no es una experiencia fácil ni mucho menos "entretenida". Por eso, si deciden verla, procedan con precaución, y sepan bien a qué tipo de cinta se van enfrentar.

martes, 27 de junio de 2017

Alice (2005)

Imagen relacionada
Reseña: Alice (no confundirla con la homónima cinta de 1990) me hizo recordar a otras tres películas: Keane (2004), en lo que respecta a un hombre que recorre varios lugares de una gran ciudad en desesperada búsqueda de su hija desaparecida; Fear X (2003), en donde el personaje principal también recurría a videos de vigilancia con la esperanza de encontrar a su ser querido; y Bajo la Arena (Sous le Sable, 2000), que también examinó la manera en la que se trata de retomar la vida cotidiana tras la súbita desaparición de una persona muy cercana a uno. Sin embargo, a diferencia de esas tres cintas, no noté un gran progreso narrativo en Alice; la experiencia se termina tornando un poco repetitiva y ocasionalmente aburrida porque, a fin de cuentas, el espectador termina siempre viendo más o menos lo mismo. Además, el final se siente más como una interrupción que como un cierre sólido y concreto. Sin embargo, Alice cuenta con varias virtudes que la hacen digna de atención, tales como la visceralidad que el director Marco Martins le brinda a cada cuadro de la cinta, sumergiendo inmediatamente al espectador en esa atmósfera opresiva y asfixiante; la muy buena actuación de Nuno Lopes en el papel principal, la cual no requiere muchas palabras para transmitir al espectador toda la angustia y desolación que el personaje alberga en su interior; y la presencia de alguna imágenes elocuentes que transmiten mucho con poco. Por esos elementos positivos, Alice gana una mediana recomendación; sin embargo, ojalá se hubiera sabido redondearla mejor en el terreno narrativo, en lugar de dejar a la historia en terreno algo redundante y ocasionalmente cansado.

lunes, 26 de junio de 2017

Filth (2013)

Resultado de imagen para filth 2013
Reseña: No sabía exactamente qué esperar de Filth antes de verla, y honestamente, me cuesta poner en palabras lo que esta película tiene para ofrecer después de haberla visto. Definitivamente es una cinta extraña que desafía clasificación, combinando humor negro (MUY negro), drama y thriller psicológico de manera inusual e impredecible. La principal carta fuerte de Filth es la extraordinaria actuación de James McAvoy, quien transmite la locura de su personaje de manera absolutamente creíble, pero, al mismo tiempo, jamás le hace perder su humanidad, lo cual permite que el espectador cree empatía con él a pesar de ciertos actos que comete. El resto del elenco también hace un muy buen trabajo, pero McAvoy carga con toda la cinta sobre sus hombros, y lo hace con un magnífico resultado. Filth no es una película fácil de recomendar, porque contiene escenas que muchas personas podrían considerar ofensivas (como, por ejemplo, las gráficas escenas de sexo); sin embargo, a mí me gustó, principalmente porque siempre aprecio las cintas que rompen moldes y nos llevan por caminos bizarros y diferentes a los que uno está acostumbrado como espectador.

domingo, 25 de junio de 2017

Hwanghae (2010)

Resultado de imagen para the yellow sea 2010
Reseña: Durante sus primeros 90 minutos (aproximadamente), Hwanghae me estaba pareciendo una experiencia apasionante: tensa, deliciosamente impredecible y con un personaje principal enfrentando una genuina encrucijada. Sin embargo, la cinta dura dos y horas y media, y en el tiempo restante, Hwanghae se torna demasiado confusa y rebuscada, además de alargarse mucho más de lo necesario. Lo que detecté en esta película es un problema recurrente en las otras cintas que también fueron escritas y dirigidas por Na Hong-jin (Chugyeokja -2008- y Gokseong-2016-): destiladas en sus componentes básicos, sus historias son interesantes, pero están demasiado sobrecargadas con detalles superfluos y un excesivo número de personajes, y ambos elementos terminan alargándolas demasiado. De todas formas, creo que puedo darle una mediana recomendación a Hwanghae, por la emoción y tensión que logra en los previamente mencionados 90 minutos, las sólidas actuaciones y las notables escenas de acción. Si se hubiera desmalezado el guión extirpándole media hora, quizás estaríamos ante una gran película; lamentablemente, en su estado actual, tenemos una cinta decente, pero que termina cansando un poco y no resulta del todo satisfactoria.

Hardcore: Misión Extrema (Hardcore Henry, 2015)

Resultado de imagen para hardcore henry
Reseña: Hardcore: Misión Extrema (¿"Misión Extrema"? ¿En serio?) es una película de acción íntegramente rodada en primera persona; en otras palabras, se colocó una cámara GoPro en la frente del actor Andrei Dementiev, y el espectador ve todo tal como él lo percibe. El efecto es indudablemente único e innovador. Sin embargo, la cinta se apoya pura y exclusivamente en ese truco, por lo que la experiencia termina tornándose un poco vacía y ocasionalmente aburrida. No hay un apoyo narrativo lo suficientemente sustancioso para sustentar esa decisión técnica a lo largo de toda la película. Además, como nunca le vemos el rostro al personaje principal ni tampoco le escuchamos hablar, cuesta mucho interesarnos emocionalmente en él; lo que provoca es indiferencia. En resumen, Hardcore: Misión Extrema es un claro caso de "estilo sobre sustancia". Sin embargo, el estilo es muy atractivo, por lo que vale la pena darle una oportunidad a esta cinta simplemente para apreciar algo diferente, a pesar de que el guión sea demasiado básico y no muy interesante y de que el personaje principal sea anónimo y desechable. No obstante, sería interesante ver si, en el futuro, el director Ilya Naishuller logra combinar su despliegue estilístico con un guión sólido; el resultado podría ser algo excepcional.