sábado, 30 de septiembre de 2017

Christine (1983)

Imagen relacionada
Reseña: Christine (basada en una novela de Stephen King sobre un joven que adquiere un coche poseído por una fuerza maligna) me dejó con sensaciones encontradas. Por un lado, me pareció divertida por su dinámico ritmo, sólida manufactura (la película me pareció muy bien realizada, sobre todo para su época) y por nunca tomarse muy en serio; por el otro lado, el hecho de no tomarse muy en serio hace que la cinta resulte más graciosa que terrorífica, y, en consecuencia, se elimina todo impacto y contundencia que hubiera podido lograr como cinta de terror.

Aún así, hay varios aspectos para disfrutar, principalmente la virtuosa dirección de John Carpenter, quien además de mantener la experiencia en constante movimiento, demuestra un perfecto uso del lenguaje cinematográfico mediante creativos emplazamientos y movimientos de cámara, además de brindar una innegable personalidad a cada escena. Por el otro lado, las actuaciones son bastante flojas, particularmente la de Keith Gordon en el personaje principal, lo cual genera momentos de humor involuntario que decrece aún más la eficacia de Christine como película de terror.

A pesar de eso, Christine me mantuvo entretenido de principio a fin, por lo cual la considero merecedora de una mediana recomendación, aunque no logre satisfacer por completo como una cinta del género al cual pretendía pertencer. Creo que, en esta ocasión, hacía falta encontrar un mejor balance entre humor y terror, para que lo primero no terminara opacando a lo segundo.

La Ciénaga (2001)

Imagen relacionada
Reseña: En un nivel superficial, La Ciénaga es una película muy simple en la cual no pasa prácticamente nada. Sin embargo, esta cinta está plagada de subtexto en cada escena, y quien decida escarbar podrá darse cuenta de que nada fue librado al azar, y que todo el guión fue armado de manera cuidadosa e inteligente. No obstante, entiendo perfectamente por qué esta cinta tiene tanto detractores que la acusan de vacía y tediosa; respeto ese punto de vista, aunque no lo comparto, ya que quienes acepten el desafío que propone La Ciénaga serán recompensados con creces.

Otro aspecto a destacar es el clima opresivo y hasta macabro que empapa cada fotograma. Todas las escenas que vemos en La Ciénaga son bastante mundana, pero están teñidas de una atmósfera enrarecida y hasta onírica que logró capturarme y hacer la experiencia aún más enigmática. En ese sentido, me recordó un poco las películas dirigidas por David Lynch (aunque esta cinta no logre alcanzar esas excelsas alturas): la sensación de que hay algo oscuro y anormal por debajo de incluso lo más prosaico.

Definitivamente, La Ciénaga no es una película de fácil recomendación; es de esas experiencias que no admiten término medio, ya que lo que proponen es tan radical que no quedan otras alternativas que dejarse llevar para sumergirse en una experiencia inusual u odiarla con pasión. Yo pertenezco al primer bando, ya que generalmente aprecio aquellas cintas "raras" y de difícil clasificación que me permiten incursionar en terrenos diferentes y nada convencionales.

viernes, 29 de septiembre de 2017

Esplendor Americano (American Splendor, 2003)

Resultado de imagen para american splendor poster
Reseña: Esplendor Americano es un genuino y afectuoso tributo a los "perdedores" (tal como queda evidente en la brillante escena en la que el personaje principal sale del cine luego de haber visto Revenge of the Nerds -1984-). Además de esa sinceridad con la cual la cinta fue realizada, tenemos una muy entretenida película que combina comedia y drama de manera muy acertada y natural, por lo que tenemos momentos realmente graciosos, así como también otros que resultan emotivos y hasta ocasionalmente conmovedores.

Esplendor Americano es la biografía de Harvey Pekar (1939-2010), un hombre que tenía una vida muy rutinaria y aburrida hasta que decidió plasmarla en una serie de comics. Sin embargo, esta cinta está muy lejos de ser una "biopic" tradicional, y eso es lo que me lleva a lo que, en mi humilde opinión, es su atributo principal: el innovador estilo cinematográfico mediante el cual fue realizada, combinando las escenas con los actores con viñetas de los comics momentos documentales en los cuales vemos a los verdaderos Pekar y su esposa hablando frente a cámaras (así como también ocasionales participaciones de otras personas de la vida real). Sin embargo, lo más importante es que todo se integra de manera fluida al relato, por lo que el espectador no queda descolocado en ningún momento; por el contrario, esos elementos se conjugan en un conjunto ingeniosamente ideado y sólidamente ejecutado.

Otro punto importante son las maravillosas actuaciones del elenco entero. Paul Giamatti como Pekar, Hope Davis como su esposa, Judah Friedlander como el "nerd" Toby Radloff, James Urbaniak como el legendario artista de comics Robert Crumb... todos ellos logran que sus personajes resulten sumamente queribles, por lo que el espectador termina sintiéndolos como viejos amigos a los cuales quisiera seguir viendo más allá de la duración de la película.

En conclusión, Esplendor Americano es una muy recomendable experiencia, cuya engañosa simplicidad oculta múltiples capas que giran en torno a un sólido eje emocional que nos permite interesarnos emocionalmente en los personajes y compartir sus alegrías y tristezas. Y además de homenajear a los "perdedores" (como ya mencioné en el primer párrafo), Esplendor Americano también funciona como una auténtica celebración del arte en general.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Millennium Mambo (2001)

Resultado de imagen para millennium mambo impawards
Reseña: Millennium Mambo es una película seductora. Su trama propiamente dicha es ínfima, pero lo que hace que la cinta resulte una experiencia atractiva son la estética, las imágenes y la música que cada escena nos ofrece. Sin embargo, si bien el despliegue de estilo es lo que más atrapa, eso no significa que Millennium Mambo sea una película carente de sustancia; ciertamente no se encuentra a la vista, pero quien decida escarbar, encontrará pleno significado en escenas en las que aparentemente no pasa nada, pero que están repletas de subtexto que podemos descifrar a través del lenguaje visual. Esta es una de esas cintas que son difíciles de describir en palabras; hay que "vivirlas" y dejarse llevar por ellas para realmente saber lo que tienen para ofrecernos.

Otra "carta fuerte" de Millennium Mambo es la presencia de la actriz Shu Qi en el papel principal, quien no solo demuestra amplio talento histriónico, sino que también posee una magnética presencia que hipnotiza a la audiencia y nos invita a seguir con interés a su personaje. Por su parte, el director Hou Hsiao-Hsien merece admiración por confiar tanto en el poder narrativo de las imágenes, incluso corriendo el riesgo de dejar afuera a muchos espectadores que quizás buscaban una experiencia más pre-digerida o convencional.

Vi Millennium Mambo hace tan solo un par de horas, y quizás sea un error escribir esta reseña de manera tan inmediata, porque siento que esta es una de esas películas que luego van creciendo mucho en la memoria a medida que uno las analiza en retrospectiva. De todas maneras, este escrito se fundamente en mi reacción inicial, la cual fue muy positiva, principalmente porque fue un placer encontrarme con una experiencia tan sensorial, poética, sensual y etérea.

martes, 26 de septiembre de 2017

Lars y la Chica Real (Lars and the Real Girl, 2008)

Resultado de imagen para lars and the real girl filmaffinity
Reseña: "Un joven presenta a una muñeca que compró por internet como su novia". Suena como la premisa de una comedia absurdista, pero, en realiad, Lars y la Chica Real la tomó para desarrollar un melancólico y sobrio drama (con algunos toques de humor) sobre una persona que pretende llenar el vacío emocional que lleva adentro suyo con la mencionada muñeca.

Lo que más destaca en Lars y la Chica Real son las perfectas actuaciones del elenco entero, destacando obviamente a Ryan Gosling, quien carga con toda la cinta sobre sus hombros de manera sumamente creíble. Él logra que el espectador logre crear empatía inmediatamente con su personaje gracias a su expresivo y carismático desempeño, y su trabajo en esta cinta es tan bueno que logró hacerme olvidar de la antipatía que me provocó este año cuando lo vi en La La Land (2016). El elenco secundario también brinda muy buenas actuaciones (aunque Kelli Garner quizás sea demasiado bonita para interpretar a una chica "normal") y provee un sólido apoyo a Gosling.

El guión de Lars y la Chica Real está bien armado, y se toma su tiempo para ir desarrollando al personaje principal sin prisa, pero sin retardar el avance narrativo; además, el humor que mencioné en el primer párrafo funciona como un adecuado contrapeso del contenido dramático. Por su parte, el director Craig Gillespie conduce la experiencia con sutileza y austeridad, evitando que la película degenere en algo cursi o empalagoso.

A pesar de todas las virtudes mencionadas, Lars y la Chica Real no me pareció una película memorable. La disfruté escena por escena, pero creo que le faltó un indescriptible "algo" (quizás mayor impacto emocional) para realmente permanecer en el recuerdo, en lugar de ser simplemente una cinta cálida y agradable, pero desechable. Aún así, creo que hay suficientes aspectos positivos para hacer a Lars y la Chica Real merecedora de una mediana recomendación.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Lantana (2001)

Imagen relacionada
Reseña: Conviene saber lo menos posible sobre la trama de Lantana antes de verla, porque aunque no haya grandes giros ni sorpresas, se podrá apreciar mejor la gradual manera en la cual la cinta va desarrollando a sus múltiples personajes y las situaciones que van enfrentando. Si bien la manera en la cual los personajes se van cruzando me pareció un poco forzada en algunas ocasiones, esta es una película cuidadosamente armada y ejecutada, en la cual ningún detalle fue librado al azar.

El director Ray Lawrence conduce la experiencia con una mano segura, dejando que la historia y los personajes respiren y se desarrollen a su propio ritmo, pero siempre manteniendo un buen ritmo que no deja lugar para el aburrimiento. Las actuaciones del elenco entero me parecieron estupendas, destacando a Anthony LaPaglia como un policía abrumado por la rutina y el siempre brillante Geoffrey Rush, quien ofrece una de sus típicas actuaciones plagadas de matices en sus expresiones y miradas.

En conclusión, Lantana es una interesante experiencia, y la recomiendo como una película compleja, atrapante y emotiva, que logra analizar temas profundos y variados desde una óptica inusual. En otras palabras, esta es otra de esas cintas que, a pesar de su buena calidad, pasaron desapercibidas por el público general, y merecen la oportunidad de ser re-descubiertas para que más espectadores logren apreciar sus virtudes.

domingo, 24 de septiembre de 2017

El Porvenir (L'Avenir, 2016)

Resultado de imagen para l'avenir
Reseña: Estrictamente hablando, El Porvenir no es una película en la que pasen "grandes cosas". Simplemente retrata la vida cotidiana de una profesora de filosofía que está entrando en la tercera edad, y cómo debe lidiar con cosas a las que cualquiera de nosotros le podría tocar enfrentar en algún momento, con un estilo calmo y relajado. Pero lo más importante es que El Porvenir logra ser una experiencia interesante justamente por todo eso; nos permite apreciar una genuina "rebanada de vida", cuyo principal atributo es la extraordinaria actuación de Isabelle Huppert en el rol principal.

Además del trabajo de Huppert, me gustó la firme dirección de Mia Hansen-Løve, quien conduce la película con serenidad y buen gusto, evitando todo artificio y exceso melodramático. Hansen-Løve deja que la experiencia simplemente fluya y se desarrolle a su propio ritmo, sin por ello jamás tornarse aburrida. El guión también es digno de mención, debido a que nos permite conocer a fondo al personaje principal, y nos invita a seguirla con interés.

En lo que respecta a lo negativo, toda la secuencia en la cual el personaje principal va al cine me pareció fuera de lugar; parece algo sacado de una comedia, y no de una cinta seria e introspectiva como ésta. Y ya que me estoy quejando, cuando la película terminó, me quedó la sensación de que le faltó ese indescriptible "algo" para realmente alcanzar la excelencia. Aún así, El Porvenir me pareció indudablemente recomendable, sobre todo para quienes busquen un drama realizado con mesura y talento, evitando la artificialidad o manipulación emocional en las cuales un cineasta menos talentoso hubiese caído.