miércoles, 31 de enero de 2018
Berlin Syndrome (2017)
Reseña: Una turista australiana en Berlín conoce a un profesor alemán con quien comparte una noche de pasión, aunque este resulta ser un psicópata que decide mantenerla encerrada en su casa. Ese tipo de premisa suena bastante trillada y poco original; sin embargo, Berlin Syndrome decidió llevarla por un camino diferente a lo usual, menos convencional y más impredecible, y eso es lo que la hace un interesante thriller psicológico que hurga en las mentalidades tanto de la víctima como del victimario.
Para empezar, aprecié mucho que el villano no fuera una figura uni-dimensional que solo derrocha maldad. Por el contrario, Berlin Syndrome logra presentarlo como una figura de dos caras: por un lado, mantiene una fachada de persona absolutamente normal, trabajando como profesor en un colegio, visitando a su padre y manteniendo una actitud cordial y amable; y por el otro, es una persona siniestra capaz de infligir un insoportable tormento a una mujer que simplemente confió en él. Esa dualidad hace que el villano se sienta profundamente humano, mostrándonos cómo incluso los peores monstruos son personas con quienes tranquilamente nos podríamos topar en nuestra vida diaria, y nunca sospecharíamos ni remotamente las atrocidades que cometen.
Berlin Syndrome también cuenta con el beneficio de dos excelentes actuaciones en los personajes principales. Teresa Palmer hace un trabajo brillante como la turista, mostrando el gradual deterioro psíquico de su personaje, así como también su angustia y desesperación, de manera sutil pero sumamente creíble y repleta de expresividad. Por su parte, el trabajo de Max Riemelt como el villano hace justicia a la humanidad con la que fue escrito, y logra que lo tomemos como una compleja figura, en lugar de alguien arquetípico y caricaturesco.
Por lo demás, la directora Cate Shortland logra crear una sólida atmósfera de claustrofobia, al mismo tiempo que sabe dotar de significado a muchos momentos en los cuales no se dice ni una sola palabra. Por el lado negativo, creo que la parte media de Berlin Syndrome podría haber sido ligeramente más concisa, ya que hay algunos momentos irrelevantes que estiran innecesariamente la duración de la experiencia; otra queja que tengo es que algunos pequeños detalles lógicos del guión no lograron cerrarme del todo. Pero bueno, a fin de cuentas, la balanza cae del lado positivo, por lo que recomiendo Berlin Syndrome como un competente thriller que logra sostener el interés de principio a fin.
martes, 30 de enero de 2018
El Tren de la Vida (Train de Vie, 1998)
Reseña: Es definitivamente muy arriesgado realizar una comedia absurdista relacionada con el tema del Holocausto judío, ya que se puede caer muy fácilmente en un terreno desagradable o de muy mal gusto. Sin embargo, debo decir que El Tren de la Vida hizo un buen trabajo en ese aspecto, con amplias dosis de humor, pero sin descuidar la seriedad que amerita una temática de semejante envergadura. Por el otro lado, lamento decir que no me pareció una experiencia totalmente satisfactoria debido a ciertos aspectos de su guión.
El Tren de la Vida cuenta la historia (ficticia) de una comunidad judía que construye un tren para escapar de los nazis y llegar a Palestina (si bien el idioma hablado en la cinta mayoritariamente es el francés, me dio la impresión de que está ambientada en algún lugar de Europa del Este, aunque eso nunca se explicita). La idea es interesante, pero prácticamente toda la película gira en torno a ella, lo cual la hace redundante y ocasionalmente un poco cansada; a fin de cuentas, el espectador termina sintiendo que está viendo todo el tiempo más o menos lo mismo.
Otra falla importante de El Tren de la Vida es que carece de personajes lo suficientemente fuertes para generar empatía en la audiencia. En esta cinta, hay muchos personajes, pero ninguno está abordado con profundidad, por lo que me costó trabajo realmente generar un vínculo con ellos. Y aunque no podría decir que los actores hacen un mal trabajo, tampoco logran dejar su huella. En otras palabras, los personajes de esta película me parecieron prácticamente intercambiables.
Después de todas esas quejas, debo decir que el final de El Tren de la Vida me pareció muy bueno, culminando la experiencia de una manera inesperada y contundente. Por el otro lado, esa conclusión me dejó con ganas de que el resto de la película también me hubiera despertado emociones tan fuertes, pero con todo y sus fallas, creo que El Tren de la Vida gana una mediana recomendación, principalmente por su valentía y crudo final.
domingo, 28 de enero de 2018
Topsy-Turvy (1999)
Reseña: Creo que Topsy-Turvy es una buena película, la cual logra, a lo largo de 160 minutos, contar la historia verdadera de la relación artística y personal entre el músico Arthur Sullivan y el dramaturgo W.S. Gilbert (quienes desarrollaron varias obras de teatro juntos) de manera interesante y entretenida, con una precisa reconstrucción de época (la cinta transcurre entre 1884 y 1885), un guión bien escrito y excelentes actuaciones. Por el otro lado, a más películas veo del cineasta Mike Leigh, me decepciona un poco que nunca haya regresado al humor deliciosamente negro y retorcido de la excelente Naked (1993), prefiriendo posteriormente enfocarse en cintas más "correctas", pero menos audaces y arriesgadas.
Pero bueno, tomando a Topsy-Turvy por sí sola, no puede negarse que tiene mucho para ofrecer al espectador. El tema central de la cinta quizás suene un poco seco, pero como dije previamente, Leigh encontró la manera de presentarlo de manera amena, de manera que la extensa duración se pasa relativamente rápido. Además, el guión de Topsy-Turvy incluye un interesante atisbo al proceso de creación artística; creo que todas las personas vinculadas o aficionadas a cualquier rama del arte (no solo el teatro) puede extraer valiosos mensajes relativos a esa temática.
Por su parte, el elenco (el cual incluye algunos habitués de Leigh, como Jim Broadbent, Lesley Manville o Timothy Spall) hace un trabajo fantástico; absolutamente todos, toman posesión de sus personajes, e interactúan de manera fluida y completamente creíble, aunque quienes destacan son indudablemente Broadbent y Allan Corduner como Gilbert y Sullivan (respectivamente)
En cuanto a los aspectos negativos, creo que algunos momentos musicales (los cuales hay en abundancia) podrían haberse acortado un poco; aunque la experiencia nunca se torna aburrida, esos números ocasionalmente se extienden más de lo que deberían, y terminan distrayendo un poco del flujo narrativo central de la película. Aún así, Topsy-Turvy me pareció una agradable experiencia que logra simultáneamente entretener e ilustrar elocuentemente sobre las múltiples dificultades que deben enfrentar los artistas, además de ofrecernos algo que tiene un sabor diferente a las típicas películas "de época" (por ejemplo, no es común que una película de estas características transcurra casi íntegramente en interiores).
sábado, 27 de enero de 2018
Mudbound (2017)
Reseña: Mudbound es una película épica y ambiciosa que sigue la vida de dos familias (una blanca y otra negra) en la zona rural de Mississippi durante los '40. Me alegra decir que la cinta sale airosa de los desafíos que debió afrontar, ofreciendo una experiencia de sólida manufactura (la cinematografía es particularmente impresionante), respaldada por intensas emociones y personajes multi-dimensionales que generan interés instantáneo en el espectador.
Mudbound está basada en una novela, y los co-guionistas Dee Rees (quien también dirigió la cinta) y Virgil Williams hicieron un trabajo bastante bueno con la adaptación. A diferencia de otras películas basadas en libros, que cometen el error de apresurarse con algunos eventos retratados debido a una excesiva compresión del material original, Rees y Williams escribieron un guión que gradualmente va desarrollando a los personajes y las situaciones en las cuales se van involucrando, creando un complejo tapiz narrativo y emocional que eventualmente confluye en un todo rico y satisfactorio.
Además, Mudbound abarca un abundante número de personajes y puntos de vista, lo cual debe haber sido difícil de manejar. Sin embargo, la cinta también logró hacer eso bien, pasando de personaje a personaje de manera natural y fluida, y sin nunca descuidar a ninguno, por lo que todos se sienten igual de importantes para la narrativa de Mudbound.
Los actores hacen un excelente trabajo. Desde Jason Mitchell, Mary J. Blige y Rob Morgan hasta Garrett Hedlund, Jason Clarke y Jonathan Banks, sin olvidar a la gran Carey Mulligan (a quien hacía rato no veía en una cinta, lo cual es una lástima, porque es una de mis actrices favoritas), todos encajan a la perfección en sus papeles, y conforman un brillante ensamble en donde no hay un solo eslabón débil.
En conclusión, Mudbound me pareció una muy interesante película, que logra hacer un preciso retrato de la "América profunda" allá por la década de los '40, al mismo tiempo que logra abarcar una amplia variedad de temas, especialmente el racismo (no se asusten... este tópico está tratado con buen gusto y genuino talento narrativo, en lugar de la manera burda y subrayada de Historias Cruzadas -The Help, 2011- o 12 Años de Esclavitud -12 Years a Slave, 2013-) y los traumas acarreados por la Segunda Guerra Mundial (ambas familias tienen un miembro que fue a combatir en aquel conflicto). Resumiendo, una experiencia redonda, épica en su forma e íntima en su fondo.
Que Dios nos Perdone (2016)
Reseña: "Dos policías tras la pista de un asesino serial". Pocas cosas suenan tan trilladas como esa premisa, y por eso, tenía bajas expectativas antes de ver Que Dios nos Perdone. Sin embargo, me alegra decir que la película terminó superándolas, ya que, a pesar de partir de un concepto tan gastado, ofrece ciertos elementos que la hacen interesante y entretenida, aunque no exenta de fallas.
Para empezar, me llamó la atención la minucia con la cual Que Dios nos Perdone retrata el trabajo policíaco. La primera mitad es pausada (aunque nunca aburrida), mostrando con lujo de detalle el trabajo de los policías, particularmente en lo que respecta a sus métodos e investigación. Eso le brinda un aire muy realista a la cinta, y ayuda mucho a que el espectador se compenetre con lo que ocurre en la pantalla. Además, las actuaciones de Antonio de la Torre y Roberto Álamo en los roles protagónicos son muy buenas, además de compartir sólida química en su interacción.
Por el lado negativo, tengo que decir que los momentos relativos a la vida personal del personaje de Álamo me parecieron un poco irrelevantes; creo que deberían haberse acortado un poco, ya que distraen un poco de la trama, y no aportan mucho material sustancioso (por el otro lado, las escenas enfocadas en la vida privada del personaje de de la Torre me parecieron mucho más ricas). Adicionalmente, creo que el epílogo debería haberse omitido; no puedo ahondar mucho en este asunto sin revelar más de la cuenta, pero creo que eso se añadió a último momento para brindarle un cierre más tranquilizador a la experiencia, por lo que se siente algo forzado.
De todas maneras, Que Dios nos Perdone logró entretenerme y mantenerme en suspenso (además, hay tres momentos en particular que me parecieron extraordinarios por su contundencia e impacto), por lo que la recomiendo con confianza como un thriller cuya competente manufactura técnica estuvo bien respaldada por talento al frente y detrás de cámaras.
viernes, 26 de enero de 2018
Results (2015)
Reseña: Results es una comedia romántica que no innova en su trama propiamente dicha, aunque, al menos, supo presentarla de manera inusual, y creo que eso es lo que la hace interesante y merecedora de una recomendación. No obstante, entiendo que esta película desconcierte a muchas personas que quizás esperaban una película de ese género más convencional.
Para empezar, Results logra ser genuinamente graciosa, lo cual no suele ocurrir en muchas comedias románticas. Sin embargo, hay que aclarar que su sentido del humor es muy sutil, y está presentado de manera simultáneamente seca y natural. El director y guionista Andrew Bujalski introduce personajes con sus particulares excentricidades, pero nunca se burla de ellos; por el contrario, deja que el humor fluya libremente de sus personalidades, por lo que, en lugar de sentirse añadido a la fuerza, forma parte integral del relato.
Las actuaciones del trío protagónico también son merecedoras de mención. Nunca había visto a Guy Pearce en una cinta con tono de comedia, pero resultó perfecto para su personaje; además, habiéndolo visto recientemente en Brimstone (2016), en donde brindó un extraordinario trabajo como un villano genuinamente revulsivo, su asombrosa versatilidad indudablemente llama la atención. Kevin Corrigan también hace un buen trabajo, el cual me dejó con ganas de verlo en más papeles protagónicos. Finalmente, Cobie Smulders completa el triángulo amoroso, logrando ser cálida y agradable en su rol; además, aprecié mucho que Bujalski no pusiera a una súper modelo en ese personaje, sino a una chica normal con la que es perfectamente posible toparse en la vida cotidiana.
La comedia romántica es un género que suele ser bastante rígido y predecible, y por eso mismo, Results terminó siendo una agradable sorpresa, atreviéndose a ofrecer algo diferente sin ninguno de los elementos típicos de otras cintas (en otras palabras, no esperen "grandes gestos" ni épicas declaraciones de amor). Resumiendo, una película "chiquita", pero efectiva y entretenida.
miércoles, 24 de enero de 2018
Lore (2012)
Reseña: Como yo ya he mencionado en otras ocasiones, las películas que tocan el tema de la Segunda Guerra Mundial me dan un poco de desconfianza, ya que, aunque ha habido algunas excelentes cintas con esa temática, muchas son tan formalmente correctas como insulsas y carentes de pasión. Por eso, tenía bajas expectativas antes de ver Lore; sin embargo, me alegra decir que esta película las terminó superando, ya que, sin ser una obra maestra ni mucho menos, me pareció una experiencia provocativa con abundante material para dejar al espectador pensando.
Creo que lo más interesante de Lore es el enfoque que toma. La trama de esta cinta gira en torno a un grupo de cinco jóvenes hijos de un nazi que deben arreglársela para sobrevivir y llegar a la casa de su abuela luego de que sus padres se fugan (cabe aclarar que la cinta empieza cuando la guerra está terminando, y los nazis son tomados como prisioneros). Creo que nunca había visto una película de este tipo en donde el punto de vista dominante es el de gente vinculada a los principales villanos de ese conflicto bélico, y eso definitivamente le brinda un ángulo fresco y diferente a la experiencia.
Otra cosa que me gustó es la ausencia de héroes y villanos bien definidos. Todos los personajes cometen tanto acciones buenas como malas, y eso los ubica en un área de ambigua moralidad que realza su humanidad, y le brinda mayor peso y profundidad a sus acciones. Y ya que estoy haciendo referencia a los personajes, no puedo dejar de mencionar las brillantes actuaciones, particularmente la de Saskia Rosendahl como la epónima Lore (la mayor de los cinco hermanos), quien logra transmitir resistencia y fragilidad de manera simultánea y con absoluta credibilidad.
La directora Cate Shortland mantiene un ritmo pausado en Lore, que gradualmente nos va envolviendo en las experiencias de los personajes, y nos permite más fácilmente compenetrarnos con ellos. Ese ritmo resulta apropiado la mayor parte del tiempo, aunque quizás podría haber sido un poco más conciso en la parte media; de todas maneras, esa pequeña queja queda compensada cuando llegamos al intenso tercer acto, el cual nos termina llevando a un final elocuente y satisfactorio. En resumen, Lore me pareció una película bastante interesante, principalmente por abordar su tema de manera diferente a lo que uno está acostumbrado a ver, y creo que esa es razón más que suficiente para recomendarla con confianza.
Trees Lounge (1996)
Reseña: Trees Lounge es una de esas películas que no están interesadas en contar una historia concreta, sino en seguir a un personaje en su diaria rutina, especialmente en sus vivencias y sus relaciones con otras personas. En este caso, esa persona es Tommy, un verdadero perdedor cuya principal motivación en la vida es ir a un bar a tomar alcohol. El resultado es una cinta agradable y muy bien actuada, aunque, a fin de cuentas, poco memorable.
No me molesta cuando cuando película no sigue una trama concreta, siempre y cuando podamos percibir un progreso emocional en la narrativa y en los personajes. Sin embargo, no logré sentir eso del todo en el caso de Trees Lounge. A fin de cuentas, sentí la experiencia un poco vacía, ya que no logré detectar un arco lo suficientemente fuerte en el personaje principal, y eso me impidió sentir avances concretos a medida que transcurría la cinta.
A pesar de esa queja, Trees Lounge se deja ver con interés, gracias a su cálido tono y a las perfectas actuaciones del elenco entero, destacando a Steve Buscemi (quien también escribió y dirigió la película) en el personaje principal, ya que logra componer a un auténtico "adorable perdedor", creando instantánea empatía con el espectador a pesar de sus imperfecciones y malas decisiones. A fin de cuentas, creo que los atributos de Trees Lounge son lo suficientemente buenos para hacerla merecedora de una mediana recomendación.
Mississippi Grind (2015)
Reseña: El principal problema de Mississippi Grind es que tarda bastante en encontrar su ritmo. A decir verdad, el primer tramo de este relato sobre las peripecias de dos jugadores compulsivos me estaba aburriendo; me parecía que estaba dando vueltas una y otra vez sobre lo mismo, y notaba una falta notoria de impulso y enfoque narrativos. Sin embargo, la película mejora mucho en su segunda mitad, retratando de manera sutil pero poderosa el laberinto sin salida en el cual los jugadores terminan atrapados.
Lo que más me gustó de Mississippi Grind es la manera en la cual retrata la adicción al juego, mostrándola como un vicio que afecta la vida de algunas personas, quienes siguen en él no tanto por placer, sino para poder saciar su necesidad interna. Además, ayuda mucho la excelente actuación de Ben Mendelsohn, transmitiendo la angustia y agobio experimentados por su personaje sin necesidad de palabras. Lamentablemente, Ryan Reynolds se queda un poco corto en el rol co-protagónico; su trabajo no es malo, pero tampoco logra transmitir todos los niveles emocionales requeridos por su personaje, y eso hace que quede opacado por Mendelsohn.
Entonces, hay que tener paciencia con Mississippi Grind. Cuesta "entrar" en ella debido a su inicialmente flojo ritmo, pero eventualmente, la segunda mitad recompensa esa debilidad, por lo que, a fin de cuentas, creo que merece una recomendación (con algunas reservas) como un drama simultáneamente íntimo y profundo, el cual deja un sabor agridulce, pero, a fin de cuentas, satisfactorio.
domingo, 21 de enero de 2018
Una Mujer Fantástica (2017)
Reseña: Tomando como eje la vida de una mujer transexual que debe lidiar con la repentina muerte de su pareja a causa de un aneurisma, Una Mujer Fantástica tiene una primera mitad provocativa, partiendo de la situación mencionada para hacer atinados comentarios sobre los prejuicios y actitudes discriminadores que gran parte de la sociedad tiene hacia personas como la protagonista. Lamentablemente, la cinta pierde energía y enfoque narrativo durante su segunda mitad, y eso hace que la experiencia completa no se sienta muy satisfactoria.
Después de la interesante primera mitad, el guión de Una Mujer Fantástica se empantana, tornándose repetitivo y con varios momentos irrelevantes. Pareciera que, a partir de ese punto, la película ya no sabía qué más contar. Otra queja que tengo hacia esta película es que las acciones de algunos personajes hacia el personaje principal se terminan sintiendo exagerados y poco creíbles.
A pesar de esas objeciones, Una Mujer Fantástica tiene valiosas virtudes, tales como la brillante actuación de Daniela Vega en el rol principal, así como también la visualmente creativa dirección de Sebastián Lelio. Lástima que el guión se haya quedado sin combustible en la segunda mitad, ya que eso termina opacando un poco los múltiples atributos de Una Mujer Fantástica. Aún así, creo que puedo darle una tibia recomendación, aunque debo decir que, a mi parecer, esta cinta ha estado bastante sobrevalorada por la crítica en general.
sábado, 20 de enero de 2018
A Tale of Two Sisters (Janghwa, Hongryeon, 2003)
Reseña: Es indudable que A Tale of Two Sisters tiene muchos atributos para ofrecer, tales como una atmósfera opresiva y tenebrosa, impecables actuaciones (destacando particularmente a Soo-jung Lim y Geun-young Moon) y la sólida dirección de Jee-woon Kim, la cual emplea un atractivo despliegue visual sin nunca descuidar el flujo narrativo. Sin embargo, lamento decir que tengo algunos reparos contra el guión que impidieron que la película me dejara totalmente satisfecho.
La historia de A Tale of Two Sisters está presentada de manera intrigante y no del todo clara, lo cual me despertó la deliciosa curiosidad de no poder predecir qué era lo que realmente el guión tenía entre manos. Sin embargo, cuando llega el momento de las resoluciones, estas resultaron frustrantemente trilladas; en otras palabras, me decepcionó que, a fin de cuentas, la historia resultara bastante sencilla y poco novedosa (incluyendo el uso de un cliché en particular que se ha utilizado demasiadas veces en el género de terror) cuando la cinta prometía algo extraño e inusual. Resumiendo, creo que A Tale of Two Sisters cuenta una historia demasiado simple de manera demasiado complicada, tratando de simular más inteligencia y complejidad de las que realmente hay. Quizás hubiera sido mejor dejar la experiencia en un nivel más abstracto y ambiguo, en lugar de pretender "cerrar" todo con explicaciones.
Es una lástima que eso suceda, porque, como dije previamente, hay mucho para apreciar en A Tale of Two Sisters; no obstante, mis quejas contra el guión empañaron un poco mi entusiasmo hacia esta cinta. De todas maneras, creo que puedo darle una mediana recomendación, principalmente por ser una cinta de terror realizada con mayor visión artística de la que estamos acostumbrados a encontrar en este género.
viernes, 19 de enero de 2018
Terribly Happy (Frygtelig Lykkelig, 2008)
Reseña: La primera mitad de Terribly Happy me estaba aburriendo bastante. Este relato sobre un policía de Copenhague transferido a un pequeño pueblo como castigo por una cosa que hizo mal me parecía una mera apilación de clichés ("pez fuera del agua", pueblo chico que oculta cosas siniestras) presentados sin mucha gracia ni esmero.
Sin embargo, aproximadamente a la mitad de película, ocurre algo realmente inesperado que logró súbitamente despertar mi interés en la experiencia. Lamentablemente, aunque la película ciertamente mejora a partir de ese punto, no logra tornarse apasionante. En otras palabras, la cinta deja de ser aburrida durante su segunda mitad, pero no logra cautivar, ni tampoco saca total provecho del giro inesperado previamente mencionado.
Creo que eso se debe a una combinación de factores. Por un lado, el guión (basado en una novela) tuvo una sola idea ingeniosa, pero no supo estar a la altura de ella con el resto de la historia. Adicionalmente, la dirección de Henrik Ruben Genz se siente insípida, carente de un particular estilo o de auténtico impulso. Finalmente, el actor Jakob Cedergen me pareció bastante flojo en el papel principal, brindando un trabajo desganado y carente de carisma que no logra transmitir mucho a la audiencia.
En conclusión, Terribly Happy no logra ser una cinta satisfactoria. A pesar de su pequeña pizca de ingenio, no logra ser atrapante como thriller, y sus intentos de humor negro no se sienten graciosos ni inteligentes. En vista de todos los comentarios positivos que había leído sobre esta cinta, lamento decir que fue una decepción en mi caso personal.
El Reencuentro (Last Flag Flying, 2017)
Reseña: Tomando como eje el reencuentro de tres amigos veteranos de la guerra de Vietnam a raíz de la muerte del hijo de uno de ellos en la guerra de Irak (cabe aclarar que la cinta está ambientada en diciembre del 2003), El Reencuentro es un relajado e introspectivo drama con saludables toques de humor que suavizan la experiencia, aunque no restan gravedad a los temas abordados. Además de eso, tenemos excelentes actuaciones del trío protagónico y una sobria pero efectiva dirección de Richard Linklater, dando como resultado una película interesante y satisfactoria.
Como puede esperarse en una cinta de Linklater, El Reencuentro es una película principalmente enfocada en diálogos. Sin embargo, eso no significa que la experiencia sea plana desde el aspecto visual; por el contrario, la cámara de Linklater se siente siempre fluida y dinámica, manteniendo un buen ritmo y un tono melancólico que le sienta bien a la experiencia. El guión también es merecedor de mención, desarrollando a los personajes de manera profunda y detallada, lo cual los hace perfectamente creíbles como genuinos seres humanos en lugar de meros títeres del libreto.
Y ya que mencioné a los personajes, tengo que enfocarme en las brillantes actuaciones. Steve Carell brinda un trabajo extraordinario; tan solo con la expresión de su rostro y su lenguaje corporal, podemos comprender la profunda devastación que su personaje siente por la muerte de su hijo, además de la también reciente pérdida de su esposa debido a un cáncer de mama. Bryan Cranston asume el rol del "comic relief" del trío, y aunque resulta bastante gracioso en tal función, lo que más destaca de su interpretación es la cálida y sincera humanidad que logra transmitir por debajo de todas sus bromas. Finalmente, Laurence Fishburne completa el elenco principal con su también perfecta actuación de un soldado que logró curar sus heridas emocionales de Vietnam mediante la religión, a tal punto que terminó convirtiéndose en un pastor.
Por el lado negativo, creo que la duración de El Reencuentro podría haberse acortado un poco. Jamás la sentí aburrida, pero hay algunos momentos que se sienten innecesarios y que no aportan nada sustancioso a la película (por ejemplo, la charla sobre las prostitutas). Aún así, El Reencuentro me pareció un sólido drama que logra pintar con elocuencia y sin solemnidad los desoladores efectos emocionales que deja cualquier guerra, logrando ser poderosa y emotiva con sobriedad y buen gusto.
miércoles, 17 de enero de 2018
Líbero (Anche Libero va Bene, 2006)
Reseña: Los primeros cinco minutos de Líbero no me estaban entusiasmando en lo más mínimo; este relato sobre un padre criando a sus dos hijos chicos (un varón -Tommasso- y una chica -Viola-) parecía que iba a ser una experiencia lacrimosa y sentimentaloide con una excesiva apelación a la "ternura". Sin embargo, me alegra decir que yo estaba completamente equivocado, ya que Líbero eventualmente resultó un sobrio, profundo y emotivo drama con una amplia variedad de temas y personajes multi-dimensionales con quienes resulta fácil generar empatía.
El eje de Líbero gira en torno a Tommasso, y resulta interesante cómo el director Kim Rossi Stuart (quien también interpreta al padre) capta el punto de vista del niño, no solo en lo que respecta a las cuestiones adultas (los problemas que debe enfrentar su papá, así como también la reaparición de su madre, lo cual no es "spoiler", ya que ocurre bastante pronto), sino también en cuestiones que lo intrigan y despiertan su curiosidad. También ayuda mucho la fantástica actuación de Alessandro Morace en ese rol (lástima que su carrera no haya prosperado), quien logra expresar muchísimo tan solo con su elocuente mirada.
También me parecieron muy bien escritos los personajes del padre y la madre. En lugar de asignarles fáciles roles de "bueno" y "villana", el guión los retrata como dos personas que tienen buenas intenciones, aunque, a veces, cometen errores que pueden dañar a otros. Eso es lo que los hace profundamente humanos, y que podamos comprenderlos y ponernos en su lugar a pesar de algunas cosas que hacen mal. Y claro, no puedo dejar de hacer mención de las competentes actuaciones de Stuart y Barbara Bobulova en esos papeles.
Por el lado negativo, sentí que el personaje de Viola quedó un poco dejado de lado; creo que el guión podría haber ahondado un poco más en ella, ya que su presencia se siente algo irrelevante en retrospectiva (además, la actriz Marta Nobili se quedó un poco corta en ese rol, y terminó palideciendo al lado de los demás intérpretes). Pero bueno, de todas maneras, quedé muy satisfecho con Líbero, principalmente porque logró "taparme la boca", demostrando que una premisa que quizás suene empalagosa e irritante puede ser desarrollada de manera interesante, entretenida y conmovedora cuando se la aborda con talento, visión y honesta sensibilidad.
martes, 16 de enero de 2018
The Last Winter (2006)
Reseña: Habiendo tantas estúpidas y vacías películas de terror que apuntan a un público adolescente, siempre me parecen loables las cintas de ese género que apuntan a gente adulta. The Last Winter pertenece a esa categoría, pero lamento decir que su resultado global no me dejó muy satisfecho. Es una lástima que eso haya ocurrido, porque creo que The Last Winter tiene varios elementos positivos; sin embargo, me quedé con la sensación de que no se los hizo explotar tanto como se hubiera podido.
The Last Winter empieza de manera promisoria, creando tensión e inquietud "a fuego lento". Enfocándose en un grupo de trabajadores petroleros que se encuentran en una base de Alaska, el director Larry Fessenden logra crear una apropiada atmósfera de aislamiento, además de demostrar buena mano para crear suspenso de manera sutil y pausada, pero efectiva. Sin embargo, después de aproximadamente media hora, el "fuego lento" se empieza traducir en ocasional tedio y redundancia. Una cosa es cuando una película se toma su tiempo para desarrollar su narrativa; y otra cosa es cuando la lentitud se torna excesiva retardando el ritmo, y esto es lo que sentí con The Last Winter.
Sin embargo, ese deliberado tono se ve súbitamente interrumpido más o menos a la hora de película, con una escena impactante y muy bien hecha. No obstante, ahí empieza el tercer acto, que es contra lo que más quejas tengo. Francamente, The Last Winter se torna un poco risible a partir de ese punto, hasta llegar a un final que no satisface porque concluye todo a las apuradas. No hay un cierre concreto y sólido para la experiencia; solo una repentina conclusión que hace sentir a la cinta algo incompleta.
Como podrán darse cuenta, The Last Winter me dejó con opiniones muy encontradas. Ocasionalmente, la sentí interesante; en otros momentos, un poco aburrida; a veces, tensa; en otras escenas, involuntariamente graciosa. Pero el final me pareció tan súbito y forzado que amargó varios de los aspectos que me gustaron de la película (incluyendo también las sólidas actuaciones del elenco entero). En pocas palabras, una cinta fallida y poco satisfactoria, la cual no puedo realmente recomendar.
lunes, 15 de enero de 2018
El Profesor Marston y la Mujer Maravilla (Professor Marston and the Wonder Women, 2017)
Reseña: El Profesor Marston y la Mujer Maravilla (asumo que quien le puso ese título en Argentina no vio la película... el título original dice "...y las Mujeres Maravilla" porque hace referencia a un punto crucial de la trama) retrata a William Moulton Marston, un psicólogo que terminó siendo el creador de los cómics de la Mujer Maravilla (cabe aclarar que los firmaba con el pseudónimo "Charles Moulton"). Sin embargo, a diferencia de tantas "biopics" genéricas e insulsas, El Profesor Marston y la Mujer Maravilla genuinamente nos ilustra sobre el proceso creativo de Marston, así como también qué fue lo que lo inspiró a crear aquel icónico personaje... lo cual no revelaré, porque me pareció muy interesante ir descubriéndolo a medida que miraba la cinta.
Muchas películas biográficas cometen el error de ser una mera enumeración de eventos que sucedieron, descuidando por ello el arco narrativo y emocional que debería engancharnos a la experiencia. Sin embargo, El Profesor Marston y la Mujer Maravilla no cometió ese error, desarrollando en profundidad a sus tres personajes principales: Marston, su esposa Elizabeth y Olive Byrne, una alumna de ambos en Harvard que se vinculó con ellos, primero mediante una relación académica que luego terminó tomando tintes más profundos y personales. En otras palabras, El Profesor Marston y la Mujer Maravilla está más interesada en las personas retratadas que en cubrir los típicos requerimientos del género, y eso es justamente lo que logró enganchar mi interés.
La directora Angela Robinson conduce la experiencia con elegancia y fluidez, ahuyentando el más mínimo rastro de aburrimiento con su dinámico estilo, al mismo tiempo que demuestra una visión que quizás no desborde mucha floritura visual, aunque indudablemente posee una personalidad propia. No obstante, donde Robinson más se luce es en su manejo visual de todo el aspecto sexual del relato (el cual es un elemento fundamental de la historia); sin nunca mostrar cosas particularmente gráficas ni explícitas, Robinson logra que El Profesor Marston y la Mujer Maravilla sea una película desbordante de erotismo y sensualidad, apelando a la delicadeza y el buen gusto.
Los actores también son merecedores de mención. El trío protagónico de Luke Evans (como Marston), Rebecca Hall (como Elizabeth) y Bella Heathcote (como Olive) brinda trabajos creíbles y precisos, logrando expresar una amplia variedad de emociones con sutileza; además, los tres comparten una sólida química, lo cual nos hace creer el intenso lazo que se termina forjando entre sus personajes. Y aunque tenga un rol bastante breve, quiero mencionar el excelente trabajo de Oliver Platt como el editor de cómics M.C. Gaines; este es uno de esos actores de carácter que siempre logran dejar su huella en cada película que participan, independientemente del tiempo que estén en escena.
Sin haberme parecido una gran película, disfruté bastante El Profesor Marston y la Mujer Maravilla, ya que creo que logra satisfacer tanto en el nivel recreativo (la encontré interesante y muy entretenida, a tal punto que realmente "se me pasó volando") como en el didáctico (ya que logró instruirme sobre un personaje del mundo de los cómics cuyo nombre merecería ser más recordado). En pocas palabras, una experiencia redonda, que logra el punto justo entre entretenimiento, profundidad narrativa e impacto emocional.
domingo, 14 de enero de 2018
De Dioses y Hombres (Des Hommes et des Dieux, 2010)
Reseña: De Dioses y Hombres retrata la historia real de un grupo de monjes franceses radicados en un monasterio de Argelia cuya existencia fue alterada por la presencia de un grupo terrorista. El director Xavier Beauvois muestra esa situación con un estilo relajado y detallado, y dejando que escenas aparentemente prosaicas nos digan mucho sobre la vida de esos monjes y la angustia y tensión que experimentan por dentro.
En manos de un cineasta menos talentoso, De Dioses y Hombres hubiera sido una cinta insoportablemente sentimentaloide, y por eso, es admirable que Beauvois haya elegido un enfoque sobrio, aunque sin por ello descuidar las emociones que un relato de esta naturaleza debe despertar en el espectador. Las actuaciones también son dignas de mención, con todos los intérpretes tomando absoluta posesión de sus roles, además de compartir una perfecta química que hace creíble la relación entre ellos.
Por el lado negativo, debo decir que De Dioses y Hombre se torna un poco cansada durante algunos momentos de su segunda mitad. Está bien que la película mantenga un tono serio, pero ocasionalmente eso se acerca a la solemnidad, lo cual hace que la experiencia despierte una ocasional fatiga. Aún así, esa mediana queja no logra demeritar todo lo que De Dioses y Hombres hizo bien, por lo que la recomiendo con plena confianza como un drama profundo y satisfactorio realizado con talento y genuina visión artística.
When Darkness Falls (När Mörkret Faller, 2006)
Reseña: A diferencia de otras películas antológicas, When Darkness Falls nos cuenta tres historias diferentes de manera intercalada, en lugar de contarlas separadamente. Pero como sí sucede en la gran mayoría de las antologías, el resultado global de When Darkness Falls es irregular, ya que cada relato me despertó opiniones diferentes. Entonces, será más apropiado dedicarle un párrafo a cada una de las historias.
Por un lado, tenemos el relato "Leyla", que fue el que menos me gustó. Bueno, para ser más preciso, debo decir que lo odié. A pesar de contar con excelentes actuaciones (destacando particularmente a Oldoz Javidi y Bahar Pars), esta historia de una chica que presencia la pesadilla que sufre su hermana luego de que sus padres descubren que ella tiene un novio (cabe aclarar que se trata de una familia religiosa hasta niveles enfermizos) se torna ridícula e inverosímil. Resulta imposible tomar en serio los extremos hasta los cuales llega esta historia, la cual está escrita de manera excesivamente subrayada y burda.
Por el otro lado, el relato "Carina" es el que más me gustó de los tres, ya que aborda el tema de la violencia de género de manera interesante, sin asignar el fácil rol de "genérico villano" al golpeador. Los personajes se sienten reales y humanos, y los actores hacen un buen trabajo en sus papeles. De todas maneras, creo que la película española Te Doy mis Ojos (2003) examinó la misma temática de manera más satisfactoria, debido a que logró ahondar más en ella.
Finalmente, la historia "Aram"... meh. Este relato sobre unos criminales que intentar presionar a dos hombres para que no testifiquen debido a un incidente en el que estuvieron relacionados se siente estirado, ya que no parece haber mucho para contar. En consecuencia, lo que se muestra termina siendo un poco repetitivo, y aunque no sea una historia intrínsicamente mala, tampoco logró despertar mucho en mí, por lo que me resultó bastante olvidable.
Entonces, poniendo la experiencia en balance, se podría decir que fue más lo que no me gustó que lo que sí. Me cuesta expresar particular entusiasmo por When Darkness Falls, y no creo que podría verdaderamente recomendarla. Además, creo que faltó una mejor unificación temática para justificar la presencia de los tres relatos en una misma película.
viernes, 12 de enero de 2018
Amigos de Armas (War Dogs, 2016)
Reseña: Al igual que la reciente Barry Seal: Solo en América (American Made, 2017), Amigos de Armas es una película que bebe mucho de El Lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street, 2013), presentando eventos reales con abundantes dosis de humor, sin por ello descuidar la seriedad de los temas que se abordan. Creo que tanto Barry Seal: Solo en América como Amigos de Armas son películas competentes, pero carecen del virtuoso toque de Martin Scorsese que distinguió a El Lobo de Wall Street, lo cual las dejas un poco opacadas.
Pero bueno, dejemos a un lado las comparaciones, y enfoquémonos propiamente en Amigos de Armas, la cual cuenta la historia real de las peripecias que enfrentaron dos amigos en el negocio del tráfico de armas. El guión toca muchos aspectos técnicos del "negocio", pero los incorpora naturalmente, por lo cual nunca estorban el flujo narrativo. El director Todd Phillips mantiene un ritmo fluido que hace que la película entretenga, aunque quizás podría haber ajustado un poco la edición en la parte media, la cual, aunque no aburra, se torna un poco redundante.
Miles Teller y Jonah Hill encajan bien en los roles principales, con una creíble química que nos hace creer tanto la compatibilidad como las ocasionales diferencias entre sus personajes. Por su parte, aunque Bradley Cooper es un actor que generalmente no trago, debo admitir que hace un buen trabajo como un traficante armamentístico de inciertas intenciones. Finalmente, Ana de Armas me pareció desperdiciada en el genérico papel de "esposa quejosa"; esta actriz está para mucho más que eso, tal como demostró en Blade Runner 2049 (2017).
Creo que el principal defecto de Amigos de Armas es que sigue un camino que ya se ha visto en muchas otras películas basadas en eventos reales: primero, la introducción a los personajes; luego, su meteórico ascenso; y posteriormente, el ocaso. Eso hace que la cinta resulte algo genérica y no muy memorable. No obstante, más allá de mis quejas, Amigos de Armas me hizo pasar un buen rato, por lo que puedo darle una moderada recomendación.
Cadena de Tontos (Chain of Fools, 2000)
Reseña: Me parecía extraño que una película como Cadena de Tontos, en la cual estuvo involucrada un estudio como Warner Brothers y cuyo elenco contó con varios actores famosos (como Salma Hayek -"famosos" no necesariamente implica "buenos"-, Steve Zahn, Jeff Goldblum, Elijah Wood y Tom Wilkinson), haya sido tan poco vista y conocida... algo así como una cinta "fantasma". Sin embargo, después de haberla visto, entiendo las razones, ya que me pareció una comedia mediocre que no despierta muchas risas y que pasa al olvido instantáneo ni bien se termina de verla.
El guión de Cadena de Tontos se cree más inteligente de lo que realmente, utilizando recursos como el "flashback" que están insertados para contar una historia simplona de una manera que simule complejidad e ingenio donde no los hay. Los actores están a merced del material, y no logran hacer mucho con un material tan flojo. Además, el estilo visual de la película se siente plano y carente del más mínimo despliegue visual.
Finalmente, diré que la manufactura de Cadena de Tontos luce sorpresivamente barata; en serio, me pareció estar viendo decorados de cartón en más de una ocasión. En conclusión, Cadena de Tontos es una película tan genérica y olvidable que no me deja tanto material para comentar, por lo que recomiendo invertir el tiempo en algo que resulte más interesante. Generalmente, me gusta ver películas que casi nadie vio ni conoce, ya que eso puede ser una valiosa fuente de "joyas ocultas; sin embargo, también es posible encontrarse con cintas como Cadena de Tontos, las cuales fueron merecidamente condenadas al anonimato.
miércoles, 10 de enero de 2018
Policía, Adjetivo (Polițist, Adjectiv, 2009)
Reseña: Partiendo de una premisa mínima (un policía sigue durante días a un joven que fuma marihuana con el objetivo de luego arrestarlo), Policía, Adjetivo logra ser una cautivante película que abarca una amplia variedad de temas, aunque su engañosamente simple superficie haga parecer que no pasa nada en varias ocasiones. Pero quien sepa escarbar en esta cinta, encontrará abundante sustancia para mantener el interés y eventualmente dejar al espectador pensando mucho tiempo después de que termina la película.
Lo que mejor logra Policía, Adjetivo es hacer que nos pongamos en la piel del personaje principal. Cada vez que tiene que estar espiando al joven que fuma marihuana, o cuando está en su oficina o en su casa, podemos palpar sus experiencias de manera sutil pero visceral. Además, el director Corneliu Porumboiu logra conjurar una perfecta atmósfera gris y apagada, la cual resulta sumamente apropiada para complementar esa sensación rutinaria y agobiante que experimenta el protagonista.
Como dije previamente, el guión abarca una amplia variedad de temas, y todos se integran de manera natural al relato. De esa manera, tenemos acertadas críticas contra el sistema policial, atinados comentarios referentes a la gramática (sí, leyeron bien... cuando vean la cinta entenderán de qué estoy hablando) que terminan siendo parte integral de la historia (un rasgo realmente original, ya que, si la memoria no me falla, jamás había visto ninguna otra película que se metiera de manera tan profunda en temas lingüísticos) y hasta un ácido sentido del humor en la forma de una sutil sátira de la burocracia rumana.
Las actuaciones del elenco entero son excelentes, adoptando un estilo tan natural que los intérpretes complementan a la perfección el realismo logrado por Porumboiu. Particularmente quiero destaca el trabajo de Dragoș Bucur en el rol principal; por debajo de su aparente inexpresividad, logra transmitir muy elocuentemente el tedio y falta de entusiasmo que experimenta su personaje a través de su lenguaje corporal e impasible rostro.
En conclusión, entiendo por qué algunos espectadores podrían encontrar Policía, Adjetivo aburrida, pero a mí me pareció una experiencia fascinante, además de refrescante por su inventiva y su alejamiento de toda convencionalismo. En otras palabras, otra buena muestra de cine rumano, con la inteligencia y la detallada puesta en escena que suelen distinguir a las películas de esa nacionalidad.
martes, 9 de enero de 2018
Crimson Gold (Talaye Sorkh, 2003)
Reseña: Crimson Gold (por practicidad, llamaré a esta película iraní mediante su título en inglés) empieza con un violento asalto a una joyería. Luego de esa primera escena, vemos cómo las circunstancias de vida que llevaron a un repartidor de pizza a convertirse en un ladrón. Eso está retratado de una manera muy inusual, que ciertamente ofrece recompensas a largo plazo, aunque hace falta una dosis especial de paciencia por parte del espectador.
En Crimson Gold, el director Jafar Panahi (una figura muy controversial en Irán, quien actualmente tiene prohibición de realizar cine, además de haber cumplido una condena de 6 años en prisión; ambas cosas se deben a que se dice que este cineasta hace propaganda en contra del gobierno iraní) deja que todas las escenas se extiendan hasta el infinito. Ciertamente hay una justificación válida para ello, pero mientras la película transcurre, la paciencia del espectador es puesta a prueba con escenas que se hacen eternas y en las cuales no parecen ocurrir muchas cosas.
Sin embargo, a pesar del ocasional tedio que sentí mientras miraba Crimson Gold, esta es una de esas cintas que empiezan a decantar mejor cuando son vistas en retrospectiva, y se logran reconocer detalles y válidos mensajes que elevan la experiencia, aunque quizás no logren apreciarse del todo mientras uno está propiamente mirando la película. Adicionalmente, el elenco de actores no-profesionales (como dato curioso, el intérprete que ocupa el rol principal -Hossain Emaddedin- sufre de esquizofrenia paranoide en la vida real, lo cual le brinda un ángulo medianamente perturbador a su personaje) le brinda a la experiencia un realismo semi-documental que hace más difusa la división entre realidad y ficción.
Entonces, aunque ocasionalmente aburra un poco, Crimson Gold tiene muchas cosas interesantes para ofrecer, aunque nos demos cuenta de la mayoría de ellas en retrospectiva. En mi humilde opinión, eso amerita una recomendación con las debidas reservas, aunque entiendo que eso alejará a mucha gente de esta cinta. Sin embargo, creo que, a fin de cuentas, Crimson Gold logra funcionar tanto como película y como comentario social, y creo que, tan solo por eso, merece respeto.
domingo, 7 de enero de 2018
Gozu (2003)
Reseña: Tenía muchas ganas de ver Gozu, porque las dos películas que vi del director Takashi Miike que vi el año pasado (Audition -Ôdishon, 1999- y Koroshiya 1 -2001-) me gustaron mucho, principalmente porque encontraron el balance exacto de locura y genuina visión artística. Aunque pondría a Gozu un escalón más abajo de esas dos cintas, también fue una experiencia muy interesante, además de definitivamente ofrecer el material más extremo de lo que he visto de Miike hasta el momento.
Gozu es una de esas películas que transportan al espectador a un universo onírico (quizás sea más preciso decir "pesadillesco"), por lo que no está interesada en contar un relato lógico o completamente coherente. No digo eso como un defecto, ya que cada fotograma de Gozu está concebido como una experiencia que quizás no sea del gusto de todos los espectadores, pero que nos hace partícipes de un viaje cinematográfico que nos hace sentir una amplia gama de emociones.
También hay que aclarar que Gozu es una cinta sumamente bizarra, por lo que termina generando risas en múltiples ocasiones. No obstante, la atmósfera que Miike expertamente supo conjurar es tan macabra y tenebrosa que, a la par de esas incómodas risas, también se genera una constante incomodidad; en otras palabras, es fácilmente palpable que detrás de esas elementos grotescos, hay algo genuinamente retorcido dando vueltas en cada rincón.
Los últimos 15 o 20 minutos de Gozu merecen un párrafo aparte. Es realmente imposible atisbar la más remota descripción de lo que sucede durante el último acto; solo diré que contiene escenas y conceptos que quedarán dando vuelta en mi cabeza durante mucho tiempo (de hecho, hacía muchísimo tiempo que una película no me generara la sensación interna de "no puedo creer lo que estoy viendo"). Todo lo que sucede en ese punto indudablemente será lo que más aleje a muchos espectadores (particularmente a personas sensibles o fácilmente ofendidas), pero a mí me pareció admirable que Miike se animara a tanto; el resultado de su valentía es que Gozu concluye con un efecto contundente e impactante que funciona como sólido remate de una experiencia cinematográfica tan extraña.
Obviamente, Gozu es una de esas películas que no pueden recomendarse fácilmente, pero a mí me gustó bastante, porque no es común encontrarse con una cinta que logre generar sensaciones tan fuertes. En resumen, una película audaz y deliciosamente repulsiva, que me hizo pasar más de dos horas de torcida diversión. Y, de paso, sirvió para confirmar que Miike es uno de mis directores favoritos. Aún tengo mucho por escarbar en su extensa filmografía (¡compuesta por 100 películas en total!)
sábado, 6 de enero de 2018
Wonderstruck (2017)
Reseña: Mágica. Creo que ese adjetivo es la palabra que mejor engloba la experiencia que ofrece la película Wonderstruck, una película única y fascinante que resulta sumamente difícil de encasillar en un género o nicho específico. Esta cinta ofrece una experiencia sensorial y audiovisual tan potente que realmente hay que verla y dejarse llevar por ella, y dejar de lado descripciones que no le harían justicia a todas las virtudes que la cinta tiene para ofrecer.
Carol (2015), la película previa del director Todd Haynes, me había parecido muy cuidada y prolija desde lo formal, pero, a fin de cuentas, algo gélida y distante. Sin embargo, este cineasta ofrece algo completamente diferente en Wonderstruck, brindando una experiencia que encuentra el punto exacto entre estilo y sustancia: de la mano de un estilo alucinante y muy atractivo, tenemos un fascinante guión (basado en una novela), que cuenta una historia inusual y atrapante con abundante impacto emocional. Al coexistir el estilo con la sustancia de manera tan armoniosa, el resultado final es una película experimental y arriesgada que, al mismo tiempo, también logra ser muy entretenida e interesante.
Prefiero revelar lo menos posible sobre la trama de Wonderstruck, para que el espectador pueda saborear de la manera más "fresca" posible las deliciosas e impredecibles tangentes que ofrece la cinta, la cual está estructurada como un apasionante rompecabezas que tenemos que ir armando poco a poco. Solo diré que la película maneja dos líneas narrativas: por un lado, tenemos a una niña sordomuda en 1927; y, por el otro, a un niño huérfano que vive con sus tíos y sus primos en 1977. Haynes logra una experiencia tan inmersiva que el espectador se siente en la piel de esos dos personajes, siguiéndolos en sus aventuras de manera íntima y hasta palpable. Wonderstruck hace pleno uso de las herramientas audiovisuales que ofrece el cine para hacernos partícipes de un auténtico viaje cinematográfico de principio a fin.
Entonces, por si no quedó claro, recomiendo Wonderstruck con absoluto entusiasmo, ya que me pareció una auténtica muestra de arte cinematográfico que demuestra que es absolutamente posible lograr el balance exacto entre estilo y sustancia (ah, y no quiero dejar de mencionar las excelentes actuaciones de Oakes Fegley y Millicent Simmonds, dos jóvenes intérpretes a quienes habrá que seguir con mucha atención en el futuro). En algunos sitios, he visto Wonderstruck catalogada como una cinta infantil o de fantasía, pero creo que esas etiquetas no son del todo correctas. Como dije al principio de esta reseña, se trata de una experiencia tan original y distintiva que trasciende todo tipo de rígidas caracterizaciones; simplemente se trata de una excelente película que merece el apoyo de todos los seguidores del buen cine.
La Batalla de los Sexos (Battle of the Sexes, 2017)
Reseña: La Batalla de los Sexos retrata historia real de la creación de la liga femenil de tenis impulsada por Billie Jean King (como manera de protesta de los bajos salarios que recibían las mujeres tenistas en comparación con los hombres) en 1973, y el eventual partido que ella terminó jugando contra el "cerdo chauvinista" (así le dicen una y otra vez en la película) Bobby Riggs, quien, a sus 55 años, volvió a jugar como parte de una apuesta. Si bien la cinta no transcurre en la actualidad, los temas que toca relativos al feminismo y al sexismo están muy de moda actualmente. Sin embargo, creo que la película los predica de manera excesivamente subrayada y estridente; en lugar de permitir que se integren naturalmente al relato, el guionista Simon Beaufoy los presenta de manera algo burda y obvia.
A pesar de eso, debo admitir que La Batalla de los Sexos me pareció una película medianamente entretenida, aunque no resulta para nada memorable a fin de cuentas. En cuanto a las actuaciones del dueto protagónico, tengo opiniones dispares. Por un lado, creo que Steve Carell hace un brillante trabajo como Riggs, mediante una composición de su personaje simultáneamente natural y detallada. Por el otro lado, no me gustó el trabajo de Emma Stone; confieso que, en líneas generales, no trago a esta actriz, ya que la suelo encontrar demasiado insulsa e incapaz de transmitir emociones al espectador (además, confieso que me empezó a caer aún más antipática después de haberla visto en La La Land -2016-), y su trabajo en La Batalla de los Sexos no fue la excepción. El resultado final fue que terminé sintiendo más empatía con el supuesto "villano" que con quien la película presenta como la "heroína".
En conclusión, La Batalla de los Sexos no me aburrió, y me resultó moderamente agradable mientras la veía, y creo que eso la hace ganar una tenue recomendación. No obstante, me pareció una experiencia poco memorable y carente de pasión, lo cual la hizo blanda y olvidable en mi caso personal. A veces, la excesiva corrección política les juega en contra a algunas películas, restándoles fuerza y personalidad, y creo que ese fue exactamente el caso de La Batalla de los Sexos.
jueves, 4 de enero de 2018
Lucky (2017)
Reseña: El gran actor Harry Dean Stanton murió en septiembre del 2017, poco antes del estreno comercial de Lucky, protagonizada por él (cosa poco habitual en su filmografía, ya que casi siempre interpretaba roles secundarios). Y definitivamente fue una despedida a lo grande (aunque todavía queda por estrenarse Frank and Ava, otra cinta en la que él participó), con una actuación sublime, repleta de matices que hacen que su personaje resulte instantáneamente entrañable y conmovedor. Además, el hecho de que Stanton interprete a un nonagenario que siente la cercanía de la muerte le brinda una dimensión adicional al personaje, aunque sea por la lamentable circunstancia de su fallecimiento en la vida real. Adicionalmente, por si el monumental trabajo de Stanton no fuera suficiente, Lucky me pareció una estupenda película que indudablemente merece una muy entusiasta recomendación.
El guión de Lucky es sencillo. A lo largo del metraje de la cinta, vemos al personaje principal en su rutina diaria, paseando por el pequeño pueblo donde vive, intercambiando conversaciones con otras personas y reflexionando sobre su mortalidad a raíz de un pequeño desmayo que sufrió en su casa. Sin embargo, por debajo de esa aparente sencillez, el guión oculta asombrosos niveles de profundidad en sus diálogos, por no mencionar que logró generarme un nudo en la garganta en más de una ocasión. Además, la duración de menos de una hora y media hace a Lucky increíblemente eficiente; no hay absolutamente nada que falte ni sobre, y cada momento enriquece el tapiz emocional y narrativo de la película, haciendo que hasta los detalles más ínfimos revelen mucho sobre los personajes. En algunos aspectos, Lucky me recordó la película Paterson (2016), la cual también retrató la belleza que se oculta en la rutinaria vida diaria; aquella cinta también me gustó, pero Lucky me pareció más lograda, principalmente porque me dejó más satisfecho en el nivel emocional.
Si bien Stanton carga con la película entera sobre sus hombros (lo cual logra de manera magnífica), también hay mencionar la labor del elenco entero, ya que cada uno de los intérpretes (entre los cuales se encuentra el mismísimo David Lynch) logra dotar a los roles de algo especial que los hace memorable, independientemente del tiempo que estén en pantalla. Por su parte, el director John Carroll Lynch (haciendo su debut tras las cámaras, aunque cuenta con una prolífica carrera como actor de carácter) conduce la cinta con seguridad y firmeza, manteniendo un tono sobrio, aunque no por ello olvidó brindarle a la experiencia una distintiva personalidad.
En conclusión, Lucky me pareció una excelente cinta, y una demostración de que, partiendo de la premisa más sencilla, se puede lograr una experiencia profunda, emotiva y fascinante. No suelo utilizar el término "pequeña gran película", pero no se me ocurre una mejor manera que esa para describir Lucky, la cual además funciona como una genuina "cereza del postre" para la filmografía de Stanton, brindando, en uno de los últimos roles de su vida, una de las mejores actuaciones que jamás haya visto (les aseguro que no es hipérbole).
miércoles, 3 de enero de 2018
América (2010)
El director João Nuno Pinto logra capturar de manera elocuente una atmósfera opresiva y angustiante (auxiliado por una cinematografía adecuadamente oscura), aunque con la posibilidad de algún dejo de esperanza en el caso de Liza. Como dije previamente, la mayoría del elenco hace un buen trabajo, destacando a Fernando Luís como Víctor, quien logra dotar a su personaje de una sincera humanidad que balancea todas las cosas malas que hace, y a Chulpan Khamatova como Liza, quien logra transmitir con relativamente pocas palabras la tristeza y asfixia que sufre su personaje por dentro, así como también su intenso anhelo de poder encontrar otra vida. Por el otro lado, la actuación de María Barranco como una española que es cómplice de Víctor me pareció sencillamente atroz, con una sobre-actuación tan excesiva que me hacía rechinar los dientes cada vez que su personaje aparecía en escena.
Otra queja que tengo contra América es que se desinfla un poco durante sus últimos 15 minutos, con elementos que se sienten añadidos a la fuerza; me quedó la sensación de que no se supo bien cómo darle un cierre al relato, y terminaron metiendo cosas que se sienten fuera de lugar y hasta contradicen algunos aspectos de la naturaleza de los personajes. Pero, de todas maneras, creo que la balanza cae del lado positivo en líneas generales, por lo que puedo darle a América una mediana recomendación como una entretenida experiencia que examina múltiples aspectos de la inmigración ilegal.
martes, 2 de enero de 2018
Breach (2007)
Reseña: Mucha gente asocia las películas de espionaje exclusivamente con sagas de acción como las de Misión Imposible, Jason Bourne o James Bond. Sin embargo, Breach es una película de espionaje que no tiene nada que ver que eso; por el contrario, se trata de un interesante relato "a fuego lento" (inspirado en una historia real, por cierto) que retrata de manera sobria y realista los peligros y la paranoia que un espía debe enfrentar diariamente en esa profesión.
Como dije previamente, Breach está basada en una historia real, enfocándose en Eric O'Neill, un novato en el FBI que fue encargado la peligrosa misión de convertirse en ayudante del veterano agente Robert Hanssen para desenmascarar los múltiples trabajos que este realizó como espía para la Unión Soviética y luego para Rusia. El director Billy Ray nos va sumergiendo en esa situación sin prisa, pero creando gradualmente una sensación de suspenso que atrapa el interés del espectador de manera inmediata. El guión también es merecedor de mención, creando personajes multi-dimensionales y repletos de dilemas internos.
Además, tenemos la extraordinaria actuación de Chris Cooper como Hanssen, quien toma absoluta posesión de su personaje, y le brinda una genuina humanidad que torna difícil tomarlo como un villano. El trabajo de Cooper es sutil pero increíblemente poderoso, llenando a su personaje de matices y elocuentes detalles. Lamentablemente, Ryan Phillippe no logra estar a la altura de semejante actuación en el su rol co-estelar como O'Neill; su actuación me pareció insulsa y carente de profundidad, ya que Phillippe no logra transmitir al espectador todas las complejas emociones que su personaje atraviesa. Además, la presencia de Phillippe se siente tan insulsa y vacía que es realmente devorado por Cooper cada vez que ambos comparten tiempo en pantalla.
Y ya que me estoy quejando, también diré que las escenas del personaje O'Neill con su esposa se sienten un poco innecesarias, además de que el cliché "mujer que se pelea constantemente con el marido por el trabajo de este último" se siente fuera de lugar en una narrativa tan madura e inteligente como la de esta película. Pero bueno, a pesar de eso y de un error de casting importante en el caso de Phillippe, Breach ofrece muchos atributos, y la recomiendo como una película de espionaje que sabe generar tensión y atrapar al espectador en base a diálogos y atmósfera.
lunes, 1 de enero de 2018
Mita Tova (2014)
Reseña: No tenía mucho entusiasmo antes de ver Mita Tova, porque el concepto de "ancianos moribundos en un geriátrico" me sonaba demasiado manipulador y lacrimoso. Sin embargo, debo decir que la primera mitad de la cinta me estaba sorprendiendo agradablemente, ya que añadió un componente medianamente ingenioso (la construcción de una máquina para ayudar a dichos ancianos a tener una muerte digna), además de la presencia de eficaces toques de humor que no disminuían la gravedad de los temas tocados.
Sin embargo, lamento decir que la segunda mitad de Mita Tova se me tornó tediosa, retratando lo mismo una y otra vez sin un genuino progreso narrativo ni emocional. Esta es una de esas películas que, luego de una prometedora primera parte, se quedan sin combustible luego, y se arrastran con dificultad hasta llegar al final. Los actores hacen un buen trabajo en sus roles, pero eso no fue suficiente para contrarrestar el aburrimiento que Mita Tova me terminó generando.
En resumen, Mita Tova partió de una idea que estuvo bien desarrollada durante la primera mitad, pero que eventualmente desbarrancó, y me terminó haciendo perder el interés en lo que estaba viendo. Entonces, me cuesta recomendarla a pesar de que haya pretendido hacer algo diferente al típico dramón lacrimoso y manipulador. A veces, las buenas intenciones no se traducen en resultados cinematográficamente satisfactorios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)